miércoles, 13 de diciembre de 2017

Molar Metal-Cerámica y puente de cerámica


En esta práctica elaboraremos dos molares y un puente de 3 piezas de Metal- Cerámica.

En primer lugar debemos vaciar el modelo que vamos a utilizar y a continuación individualizar las piezas como se ha explicado en el primer video. 
 Vaciado e individualización de muñones. (Enlace)

Seguidamente procedemos a elaborar una estructura metálica como hemos explicado en el segundo video.
Estructura metálica


Los materiales y la maquinaria que necesitamos son los siguientes:
  • Polvos de cerámica
  • Opaquer para cerámica
  • Wash opaquer
  • Maquillaje
  • Glaseado
  • Separador de tipo vaselina
  • Pincel para opaquer
  • Pincel de pelo de marta
  • Recipiente de cristal
  • Agua
  • Papel
  • Hornos de ceramica
  • Pinzas de mosquito
  • Vaporeta 
  • Fresas de cerámica



ELABORACIÓN




Una vez obtenida la estructura pasamos la pieza por la vaporeta y oxidamos la pieza en el horno a una temperatura de unos 960º. 



Cuando la pieza se enfrie, con el pincel de opaquer aplicaremos una capa de Wash opaquer para que oculte el metal y posterioremente la cerámica se pueda adherir bien a la pieza. 

A partir de este momento no podemos tocar la pieza con la mano y siempre que la vayamos a introducir en el horno debemos darle con la vaporeta. 
Siempre la sujetaremos con las pinzas tanto antes y  después de aplicar el opaquer y la cerámica.



Después del Wash de opaquer , aplicaremos opaquer para cerámica cuya función será también de cubrir el metal para que al aplicar la cerámica este no se vea.Siempre tenemos que evitar que el opaquer o la cerámica se introduzca dentro de la pieza, ya que esto provocara un mal ajuste sobre el muñón.

A continuación empezaremos a aplicar cerámica.
Lo haremos de la siguiente manera:
 Iremos humedeciendo la cerámica con el pincel de pelo de marta e iremos aplicandola sobre la corona metalica dandole la forma de la pieza.


Lo primero que aplicaremos sera un tipo de polvo de cerámica llamado Margin y lo aplicaremos sobre el cuello de la pieza



Sobre el Margin iremos aplicando otro tipo de polvo de cerámica llamado Dentina e iremos dándole forma a la pieza así como sus cúspides. 
Siempre tenemos que tener los modelos articulados y montados en el articulador.



Lo meteremos en el horno con el programa Margin+Dentina.

El último tipo de polvo de cerámica que se le aplica se denomina incisal y lo aplicaremos por la zona de la oclusión de la pieza y lo meteremos en el horno con el programa Dentina+ Incisal.

Con las fresas de cerámica puliremos las imperfecciones y con la turbina marcaríamos las zonas mas complicadas de realizar como por ejemplo los surcos.


Si la pieza nos ocluye bien, lo último que tenemos que hacer es maquillarla y glasearla. 
Hay varios colores que se aplican pero cada uno es para una determinada zona:
  • Azul = Para la zona incisal
  • Marron= Para las cuspides
  • Naranja= Para los cuellos
Al aplicar el maquillaje, este tiene que quedar muy difuminado porque si no luego al salir del horno se nos verá de el color aplicado.
Sobre el maquillaje aplicamos el glaseado y lo metemos al horno con el programa Glaze New.
Esperamos a que salga del horno y ya tendriamos confeccionada nuestro molar-cerámica










PUENTE DE CERAMICA

La elaboración del puente de cerámica es exactamente igual aunque lo único que cambia es que esta vez realizaremos 3 piezas.
Pero el procedimiento es el mismo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntas tipo test tema 1

OBTENCIÓN DE MUÑONES INDIVIDUALIZADOS 1 ¿Qué escayola es la más utilizada en prótesis fija? a)        III b)       IV c)        a...