OBTENCIÓN DE MUÑONES INDIVIDUALIZADOS
1 ¿Qué escayola es la más utilizada en prótesis
fija?
a) III
b) IV
c) a y b son correctas
d) IV
2 Un pin es:
a) Una pieza metálica que permite orientar los
muñones una vez individualizados
b) Una pieza metálica que permite orientar los
muñones cuando aun no están individualizados
c) Un elemento que se utiliza para la extracción e
inserción de muñones
d) a y c son correctas
3 El método indirecto se utiliza cuando:
a) No se tiene vaciado el modelo
b) Se tiene vaciado el modelo
c) Se puede realizar con el modelo vaciado y sin
vaciar
d) Todas son correctas
4 El griform utiliza una base de:
a) Plástico
b) Metálica
c) Pins y plástico
d) A y c son correctas
5 Cual de estos tallados no es a nivel
cervical:
a) Bisel o cuchillo
b) Chaflán
c) Hombro
d) Todas son correctas
6 El tallado en bisel nos permite tener una
terminación del borde cervical de la corona:
a) Cerámica
b) Metálica
c) Cerámica o metálica
d) b y c son incorrectas
7 Los principios que determinan el diseño de un
muñón son:
a) Márgenes perfectos y solidez estructural
b) Preservado de la estructura dentaria
c) Retención y estabilidad
d) Todas son correctas
8 El tallado en hombro es un tallado de:
a) 90º
b) 130º
c) 120º
d) Ninguna es correcta
9. El yeso natural es:
a) Yeso dihidratado
b) Yeso hemidratado
c) CASO42H2O
d) b Y c son correctas
10 Con que se realizan los orificios donde se
colocan los pins:
a) Pindex
b) Fresa de fisura
c) Taladradora
d) a y b son correctas
No hay comentarios:
Publicar un comentario