miércoles, 13 de diciembre de 2017

Molar de Metal- Composite e Incrustación

MOLAR DE METAL-COMPOSITE

Este molar no se realiza para una pieza definitiva si no que se utiliza en casos en los que al paciente le es urgente su colocación.
Gracias a él recuperará la estética y la función.

Para realizar esta práctica necesitamos individualizar los muñones y elaborar una estructura metálica como hemos explicado en los dos primeros vídeos.

Enlaces : Individualización de muñones.    Estructura metálica







INCRUSTACIÓN


Una incrustación se utiliza para restaurar piezas dentales (sobre todo molares) sobre las que se ha realizado una endodoncia o que presentan algún tipo de fisura o fractura, pero siempre y cuando las dimensiones de la estructura remanente no obliguen a la colocación de una corona.





Para la elaboración de una incrustación necesitaremos:

  1. Cera de Alvio
  2. Espátulas de modelar (PKT)
  3. Composite
  4. Separador tipo vaselina
  5. Brillo para composite
  6. Fotopolimerizadora
  7. Vaporeta
En este caso no necesitamos realizar ninguna estructura metálica pero,  necesitamos individualizar las piezas.               Individualización de muñones ( Enlace)

Se realizara de la misma manera que le molar de composite pero:
  • Debemos aplicar separador a las piezas adyacentes y en el muñón.
  • Aplicar cera de alivio en el hueco de la incrustación.
  • No se sacará la incrustación del modelo hasta tenerla acabada
  • No se utiliza opaquer de composite ya que no existe una estructura metálica

Iremos aplicando capa por capa el composite, dándole la forma a las cúspides y a los surcos.



 


  














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntas tipo test tema 1

OBTENCIÓN DE MUÑONES INDIVIDUALIZADOS 1 ¿Qué escayola es la más utilizada en prótesis fija? a)        III b)       IV c)        a...